Fuente de la Wikipedia.
Toponimia[editar]
Su nombre se debe a que, según la tradición, esta zona estaba gobernada en época guanche por un achimencey o hidalgo, que en el reparto de la isla entre los diferentes reyes guanches recibió este pequeño territorio, siendo conocido por ello como el Hidalgo Pobre.4
Características[editar]
Punta del Hidalgo está situada al noroeste del macizo de Anaga, estando asentada en su mayor parte sobre una plataforma costera creada hace unos cien mil años por la erupción del conocido como volcán de El Morro o de Las Rozas.5
Se encuentra a unos 16 kilómetros del centro municipal y a una altitud media de 62 msnm, localizándose su altitud máxima en la elevación conocida como Roque del Moquinal a 796 msnm.6
Ocupa una superficie total de 7,98 km² que engloba no sólo el núcleo urbano, sino también una amplia zona natural incluida en el espacio protegido del Parque Rural de Anaga.6
La Punta se puede dividir en los núcleos habitados diferenciados de: Punta del Hidalgo, La Hoya—Alta y Baja—, El Homicián y Urbanización Tesesinte.6
La localidad cuenta con una iglesia parroquial dedicada a San Mateo Apóstol —construida con piedras extraídas de Jardina y Bajamar y que destaca por su color rojo—, dos ermitas, varias plazas públicas y parques infantiles, un consultorio médico, un puesto de la Cruz Roja, un centro ciudadano, una farmacia, una sucursal bancaria, una Oficina de Correos, el C.E.I.P. Punta del Hidalgo, un parque, el cementerio de San Gregorio, varios apartamentos —Altagay, Atlantis Park y Océano—, así como con instalaciones deportivas —Campo Municipal de Fútbol, polideportivo y pista de skate— y una amplia oferta en bares y restaurantes. También cuenta con un pequeño puerto pesquero con su cofradía de pescadores, con un área de camping, varios miradores y un moderno faro.6
A lo largo de su costa se suceden las playas de El Arenal, El Roquete, Arenisco y Los Troches. También cuenta con piscinas naturales y charcos adaptados para el baño.6
También cuenta con una réplica de la Torre del Conde de San Sebastián de La Gomera, y con los monumentos dedicados al grupo folclórico Los Sabandeños, que surgió en la localidad, y a Sebastián Ramos el Puntero, exponente de la música tradicional canaria.
En su paisaje destacan las elevaciones conocidas como Roque de los Dos Hermanos, Aguacada y Roque la Pedrera.
Estas toma está realizada en la playa de San Juanito. Desde Portafolios te la puedes bajar a mayor tamaño y gratis.